Hace unos cuantos años vi una
pelicula que me gustó mucho, porque era de esas que tocan las emociones. Se
titulaba “Joyeux Noel” (Feliz Navidad) y era una historia basada en un hecho
real. Y hace unos dias oí por casualidad en una emisora de radio una
escenificación sobre aquello y de pronto recordé el argumento de aquella
película, que hoy traigo en esta entrada, porque me parece una historia
preciosa en estas fechas.
En la Navidad de 1914 ocurrió el
hecho más sorprendente de toda la historia de la Primera Guerra Mundial.
Aquella primera Nochebuena bélica las tropas alemanas colocaron sobre el borde
de las trincheras abetos iluminados, que habían sido enviados al frente por
orden directa del Káiser.
Junto con los abetos fueron
enviadas raciones extra de pan, salchichas y licores, unas medidas para
aumentar el ánimo de la tropa, durante tan señaladas fechas. Los soldados
franceses y británicos admiraron perplejos los árboles luminosos. Esa visión
casi irreal ayudó a crear un inesperado clima de fraternidad durante la noche.
Las tropas alemanas comenzaron a
entonar canciones navideñas, concretamente Stille Nacht (Noche de Paz). Los aliados ante tal circunstancia se quedaron perplejos, el
sentimiento familiar acechaba a la tropa. Tímidamente y envueltos en el mágico
espíritu de la Navidad, se fueron uniendo a distancia a sus grandes
enemigos, entonando villancicos en inglés.
Al amanecer del día de Navidad, algunos
soldados germanos comenzaron a agitar banderas blancas y a salir desarmados de
sus trincheras, a tierra de nadie. En un primer momento los aliados vacilaron,
pero pronto salieron a su encuentro. Los hombres, que hasta ese mismo día
habían estado matándose, compartieron tabaco, alcohol y chocolate.
Los gestos de solidaridad
continuarían durante toda la jornada, cada bando pudo recoger a sus
compatriotas muertos en los combates de los días anteriores y darles digna
sepultura. Los enterramientos fueron asistidos con dolor por ambos bandos. Se
realizaron ceremonias de entierros con soldados de ambos lados del conflicto
llorando las pérdidas juntas y ofreciéndose su respeto. Soldados británicos y
alemanes se reunieron para leer un fragmento del Salmo 23 de la Biblia:
El Señor es mi
pastor, nada me falta.
Sobre pastos verdes
me hace reposar,
por aguas tranquilas
me conduce.
El Señor me da nueva
fuerza,
me consuela, me hace
perseverar.
Me lleva por el buen
camino,
por el amor de su
nombre.
Aunque camine por un
valle oscuro
no temeré mal alguno
porque Él está conmigo.
La tregua se propagó hacia otras áreas, y hay muchas
historias de partidos de fútbol entre las fuerzas enemigas. Hay cartas que
confirman que el resultado de uno de esos juegos fue 3 a 2 a favor de Alemania.
En algunas zonas la tregua duró tan solo esa misma noche,
pero en otras se alargó incluso hasta el mes de Febrero.
![]() |
Fotografias de los soldados durante la tregua |
Pero como algo tan bueno no podía durar, sucedió que la
noticia de esta tregua llegó a los respectivos cuarteles generales y se
adoptaron medidas para frenar esa actitud. Un número indeterminado de soldados
franceses sufrieron severos castigos como escarmiento, mientras que por parte
de los alemanes fueron enviados al frente oriental, uno de los más duros
castigados por la aviación aliada.
Las cartas en la que los soldados narraban los hechos a sus
familiares fueron destruidas y algunas informaciones que llegaron a los
periódicos británicos se censuraron. Los franceses confiscaron los negativos de
las fotografías que algunos soldados habían tomado durante la tregua, en donde
se veía posando a todos amistosamente.
Y aunque a lo largo de la guerra se darían algunos casos
aislados más de confraternización, las altas esferas militares se encargaron de
que no se repitiese la magia de la tregua de la Navidad de 1914.
Algunos de estos hechos quedaron recogidos en las cartas y
los diarios de los combatientes, como en el caso del sargento Mayor Frank Naden,
que contaba en su diario:
“En el día de Navidad un alemán salió de las trincheras con las manos en alto.
Nuestros compañeros inmediatamente salieron de sus trincheras y los alemanes de
las suyas y nos encontramos en el medio y por el resto del día fraternizamos,
cambiamos comida, cigarrillos y souvenirs. Los alemanes nos dieron algunas de
sus salchichas y nosotros les dimos algunas de nuestras cosas. Los escoceses
comenzaron a tocar sus gaitas y compartimos una rara alegría que incluyó un
partido de fútbol con los alemanes. Los alemanes nos dijeron estar cansados de
la guerra y que deseaban que terminara. Al día siguiente recibimos la orden de
que toda comunicación e intercambio amistoso con el enemigo debía cesar, pero
nosotros no disparamos en todo el día y los alemanes no nos dispararon a
nosotros”.
Aquella pelicula, dirigida por Christian Carion (autor de la novela del mismo
titulo) fue nominada al Oscar como mejor película extranjera de aquel año 2005.
Por cierto, basado en este mismo tema hay un anuncio de este mismo año de la cadena de supermercados británica Sainsbury 's, del que dicen que es el mejor anuncio de Navidad de la historia. Es este:
Y también en octubre de 1983 Paul McCartney publicó, con 40 años,
Pipes of peace, su quinto álbum. Esta canción, que lleva el mismo nombre del
disco, recrea en poco más de tres minutos esta fugaz tregua de 1914.
En fin, que aquella tregua fue un precioso cuento de Navidad, aunque por desgracia, sin final
feliz, ya que toda esa magia y ese espíritu de la Navidad que surgió la noche
de Noche Buena de 1914 sólo duró unos dias.
Quiero aprovechar también con esta entrada, para felicitar la Navidad a todos los amigos y seguidores del blog y desearos a todos unas muy Felices Fiestas y un Feliz Año 2015, que venga cargado de muchas cosas buenas para todos, con todo el cariño y la amistad de este trolley viajero y de su dueña.
FELIZ NAVIDAD
Y FELIZ AÑO 2015
Fuente:
Wikipedia.org
Wikipedia.org
www.taringa.net
Despite a truce, I do not accept any violence force. Those who are dying in front or even defending a nation are innocent because they have to take a fight that others have created.
ResponderEliminarCheers
You are right Sissy, unfortunately the people who die in a war is always innocent people, meanwhile the real guilty people who take decissions are sitting at their desks very confortably. Kisses,
EliminarUn bonito e interesante documento de aquella tregua navideña.
ResponderEliminarTe deseo unas felices fiestas de navidad y año nuevo para ti y tu familia.
Un abrazo.
Hola Helio, muchas gracias y me alegro de que te haya gustado la historia. Te deseo una muy Feliz Navidad también para ti y los tuyos y un gran y feliz 2015. Un abrazo muy fuerte,
EliminarYa conocía esta historia porque también hablé de ella en mi blog. Recuerdo que pensé la primera vez que leí esta historia que al final los seres humanos podemos unirnos en paz, que podemos arreglar las disputas de otra manera que no sea matando.
ResponderEliminarFeliz Navidad Nieves, y mucha paz.
Un abrazo
:D
Hola Ana, me pasaré por tu blog para leerla, la verdad es que encantó conocerla, me pareció preciosa, aunque triste a la vez, porque solo se quedó en eso, en una corta tregua. Te deseo unas muy Felices Fiestas para ti, Raquel y toda vuestra familia y que el 2015 venga cargado de cosas estupendas para vosotras,
EliminarHola Nieves. Me ha encantado tu post. La historia la conocía por la película, que exalta el espíritu Navideño, donde hay tolerancia, amor y una incipiente amistad, entre enemigos. A veces la realidad supera a la ficción. Te deseo una Feliz Navidad y que el 2015 venga con mucha salud para todos. Un abrazo. Merche
ResponderEliminarHola Mercedes, me alegro que te haya gustado el post. Cuando vi la pelicula me encantó conocer la historia y por eso, al oir una recreación de ella en la radio no pude por menos que ponerme manos a la obra para contarla aqui. Feliz Navidad para ti y los tuyos y que el 2015 sea un gran año para ti y venga cargado de cosas estupendas. Un abrazo muy fuerte,
EliminarUna historia muy conmovedora, siempre que la vuelvo a escuchar o la leo me emociona. Lástima que al final no pusiera fin a la guerra.
ResponderEliminarFelices Fiestas Nieves, mucha paz, mucho amor, mucha salud y que tu trolley siga rodando por este mundo en el 2015.
Besos :)
La verdad es que es una historia preciosa, pero que, por desgracia, no tuvo un final feliz. Es una pena que estos momentos de felicidad duren tan poco en la realidad y se den en tan contadas ocasiones. Feliz Navidad para ti Raquel y que el 2015 sea un gran año para ti. Muchos besos,
EliminarBello cuento de navidad y el anuncio me gustó mucho, no lo había visto.
ResponderEliminarMe dejo caer por aquí después de tanto tiempo porque hoy por alguna extraña circunstancia mi jefe a decidido que merezco descansar después de tirarme casi 3 meses trabajando de lunes a sábado unas 16 h al día, y hasta tengo que dar las gracias porque aun no me ha tocado los domingos y las fiestas. Estaba ya harto del pasado y dichoso 2014 y tengo la vana esperanza que el nuevo año sea un poco, solo un poco mas llevadero y de tener solo un poco, un poco mas de tiempo libre. Estoy agotado, de veras y lo que mas siento es no poder disfrutar de la compañía de mis queridos amigos blogueros. Te deseo un buen año 2015. Paz.
Me alegro de que te haya gustado y de que mi post te haya hecho conocer este anuncio, a mí me encantó la historia cuando la descubrí a través de aquella pelicula.
EliminarY sobre lo de tener poco tiempo para pasarte por los blogs amigos, no te preocupes, te entiendo perfectamente en que no nos llega el tiempo a todo lo que queremos, aunque en tu caso lo de tenerte el jefe 16 horas diarias trabajando es un plus añadido.
Ojalá que el 2015 te siga trayendo trabajo pero con jornadas diarias mucho más reducidas ¡y sin tocarte el sueldo, por supuesto! Un abrazo muy fuerte Sebastián y todo lo mejor para el nuevo año!