Siempre he tenido bastante curiosidad por los temas sobre
nutrición, pero de un tiempo a esta parte me he hecho todavía más aficionada, a
raíz de un tema de salud que me llevó a seguir una dieta de comidas durante un
tiempo. Eso me llevó a sustituir unos ingredientes por otros y a introducir
algunos otros nuevos en mi alimentación diaria.
Y uno de esos ingredientes que se ha convertido en indispensable e
imprescindible para mi ahora, es el aceite de oliva virgen, cuyo consumo he
aumentado, al igual que el consumo de pescado, frutas y verduras. Vamos, nuestra
maravillosa dieta mediterránea, de la que todos los estudios e investigaciones
coinciden en señalar como una de las más saludables que existen en el mundo.
Los que vivimos en España somos muy afortunados porque nuestro país
atesora el mayor olivar del mundo. Es líder mundial en producción,
comercialización y exportación de aceites de oliva, con más de la mitad de la
producción de la UE y el 40% de la producción mundial. Hay más de 300 millones
de olivos, que ocupan una superficie superior a los 2,5 millones de hectáreas y
se extienden por 34 provincias de la geografía nacional, predominando su
presencia en la mitad meridional y este de la península.
Y es que el aceite de oliva tiene cada vez más seguidores, debido
a sus múltiples beneficios, gracias a sus componentes. A saber: antioxidantes,
que reducen la oxidación y el daño celular. El efecto para la salud del aceite
de oliva depende de la cantidad de polifenoles que contenga (el aceite de oliva
virgen extra es el que más contiene); por este motivo, es importante usar
aceite de oliva virgen extra (y no refinado), que es el menos procesado y ha
sido prensado una sola vez. Además, contiene grasas monoinsaturadas, que son
grasas saludables, asociadas a un menor riesgo de enfermedad coronaria y es
rico en vitamina E, A, D y K.
Por cierto, se aconseja usar el aceite envasado en un frasco de
cristal oscuro o en un envase opaco, donde no entre la luz y guardado en un
lugar fresco y oscuro.
Entre los mayores beneficios que nos aporta el aceite de oliva
se encuentran los siguientes:
1. Mejora la circulación de las piernas. Mejora la circulación del
flujo sanguíneo y previene las molestias al caminar.
2. Tiene virtudes cosméticas (es muy apreciado en países como
Japón). Es excelente para una piel joven. Ayuda a hidratar, revitalizar,
nutrir, purificar y alisar el rostro.
3. Ayuda a reducir el colesterol. Gracias a su contenido de ácidos
grasos monoinsaturados ayuda a reducir los niveles de colesterol malo (LDL),
así como los triglicéridos.
4. Mejora el nivel de azúcar en la sangre. Es excelente para los
diabéticos porque una cucharadita es muy útil para controlar la glucosa en la
sangre.
5. Tiene propiedades antiinflamatorias debido a su alta riqueza en
micronutrientes.
6. Es un poderoso antioxidante. Se ha comprobado que
consumir aceite de oliva previene la muerte celular, debido a sus componentes
antioxidantes como los fenoles, que atenúan el envejecimiento, mejoran las
funciones cognitivas y previenen enfermedades como el Alzheimer.
7. Favorece la absorción de calcio y minerales como fósforo,
magnesio y zinc, gracias a lo cuál, tiene un efecto protector y tónico sobre el
cabello y las uñas.
8. Es bueno contra la hipertensión. También favorece el
tratamiento de las enfermedades del corazón, estimula la digestión, mejora las
funciones de la vesícula biliar y previene ciertos tipos de cáncer.
El mundo del turismo tampoco se ha quedado al margen y se han
puesto también muy de moda en los últimos tiempos, lo que se conoce como
oleoturismo o rutas del aceite, donde se pueden visitar los campos de olivos, a
veces coincidiendo con la recogida de aceituna y también se pueden visitar las
almazaras (donde se extrae el aceite), que forman parte del patrimonio
cultural.
Y estas rutas se suelen completar con catas donde se aprende a
distinguir entre las variedades de aceituna más comunes y degustaciones de la
gastronomía local, siempre con el aceite de oliva como protagonista. Hace un
par de años yo tuve la ocasión de asistir a una de estas catas de aceite que
organizaban en una tienda de gastronomía madrileña, que me resultó muy
interesante y donde aprendí mucho.
Uno de esos lugares donde practicar oleoturismo es el complejo oleoturístico La Boella,
donde hay una almazara que elabora los aceites virgen extra producidos en la
misma finca y una bodega-vinoteca donde se producen sus propios vinos, además
de un gran centro de convenciones y un pequeño hotel boutique de 13
habitaciones con un restaurante de cocina mediterránea.
En suma, el visitante de las rutas del aceite busca
fundamentalmente, disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía y del
patrimonio cultural a partes iguales. En resumen: la combinación ideal que muchos buscamos cuando viajamos ¿no os parece?
Nieves,
ResponderEliminarI use daily. Some I do not like when have a bittersweet flavor.
Saludos!
Hi Sissy, really olive oil is so healthy (and tasty!) for all our meals. Beijos!
EliminarUn magnífico reportaje sobre el aceite de oliva y sus excelentes propiedades.
ResponderEliminarUn saludo.
Muchas gracias Helio, me alegro de que te haya gustado el artículo sobre algo tan nuestro y tan bueno, como es el aceite de oliva. Un abrazo y feliz semana,
EliminarPor algo lo llaman oro liquido, tiene muchas propiedades y es muy sano, además no se puede comparar ni de lejos a otro tipo de aceites, el de oliva enriquece la comida y además huele muy bien.
ResponderEliminarMuy interesante Nieves.
;)
Gracias Ana, me alegro de que te haya resultado de interés. Y es cierto que el aceite de oliva tiene un montón de propiedades estupendas, lo mires por donde lo mires, y encima, como digo en el artículo, en España tenemos la gran suerte de tenerlo al alcance de nuestra mano y poder disfrutarlo cada dia en nuestras comidas. Un abrazo y feliz tarde,
EliminarEl aceite tiene cantidad de propiedades, previene enfermedades, hay que tomar mucho aceite.
ResponderEliminarEn beneficio de la salud, desayunar siempre rebanas de pan con aceite puro de oliva.
Muy bien explicado, Nieves amiga eres un crak en el blog.
Muchas gracias amiga por lo de crack jajajja. Gracias a ti por ser una lectora fiel y por tomarte la molestia de dejar tus opiniones aqui. Un abrazo,
EliminarUn reportage precioso. Me encantó.
ResponderEliminarHe tomado el aceite de oliva desde niña. Y aunque tengo con achaques de salud, creo que estaria peor si aun no lo siguiera tomando.
Muchas gracias Josefa, me alegro mucho de que te haya gustado el artículo sobre el aceite de oliva. Y como bien dices, siempre nos va a aportar un beneficio su consumo. Un abrazo y gracias por pasarte y comentar,
Eliminar