El nombre de este blog es mi pequeño homenaje a las maletas, esas compañeras fieles e imprescindibles en todos nuestros viajes y que por suerte, con el tiempo fueron evolucionando hasta llegar a tener en la actualidad unas maravillosas ruedecitas que nos permiten poder tirar de ellas (en lugar de cargarlas) y hacer nuestros viajes mucho más placenteros aún. ¡Qué bien nos hubieran venido a muchas y a muchos hace unos cuántos años!

Amigos curiosos y viajeros

viernes, 30 de marzo de 2012

LA PELICULA "INTOCABLE", UN CANTO A LA VIDA



Tenía muchas ganas de ver esta película, porque me habían llegado muy buenas referencias de ella, a través de los comentarios de algunos amigos que la habian visto y a través de críticas en la prensa y de los premios que había recibido (por ejemplo, en Francia, su pais de origen, se ha convertido en un auténtico fenómeno y en Alemania, en la pelicula francesa más taquillera de su historia, amén de varios premios internacionales en algunos paises, para la película y para sus actores protagonistas). Asi que la pasada semana fui a verla y tengo que decir que, aunque no me pareció ninguna obra maestra, si me resultó bastante agradable y entretenida.

Lo más interesante es que la historia está basada en hechos reales, sobre dos hombres que pertenecientes a mundos totalmente opuestos, ven unirse sus caminos, siendo esa unión muy enriquecedora para ambos, porque se dan cuenta de que Vivaldi y "Earth, Wind and Fire" pueden coexistir en un mismo mundo.

Los protagonistas de la historia son Phillipe, un aristócrata multimillonario (de los que son capaces de pagar una millonada por un cuadro en blanco con unas simples manchas rojas) que tras un accidente en un parapente se queda en una silla de ruedas, y Driss, un joven inmigrante de los suburbios de Paris, que se convierte en su ayudante y mano derecha y que será un auténtico soplo de aire fresco en la mansión del infeliz multimillonario.


Y lo que al principio resulta un contrapuesto choque de dos mundos, según va transcurriendo la pelicula, cada uno va enriqueciéndose del mundo del otro, llenando lo que a cada uno de ellos le falta y al mismo tiempo van descubriendo con sorpresa que también les unen algunas cosas como: el sentido del humor, su afición al riesgo y su sentido pragmático de la vida. Y a través de la amistad que se va forjando entre ambos, juntos descubrirán el auténtico valor de la vida, que no es precisamente algo material y tangible.

La pelicula podría  haber sido ñoña y lacrimógena, porque toca temas serios como la diferencia de clases, la educación, las relaciones familiares, la integración social, la tetraplejía….,  pero no lo es, y por el contrario, toca todos esos temas de una manera amable y sin regodearse en lo trascendente y en los aspectos y sentimientos negativos. Tiene diálogos divertidos e inteligentes y al mismo tiempo, es comercial. Y los dos actores protagonistas hacen un gran papel, Francois Cluzet en el del rico paralítico y Omar Sy en el papel de su ayudante Driss.

Lo de la palabra “intocable” en el título viene de cómo ve el joven inmigrante al millonario para el que tiene que trabajar, como en las privilegiadas castas indias, es un “intocable” para él.

Pero como decía arriba, lo más interesante (al menos, para mi) es la historia real en la que se basa la pelicula. Esta se hizo a partir de un libro autobiográfico de Philippe Pozzo di Borgo, que escribió narrando su experiencia tras sufrir su accidente y de un documental que se hizo después a partir del libro: “A la vie, a la mort”.

estos son los auténticos protagonistas de la historia:
Philippe Pozzo di Borgo y Abdel Sellou

y aqui están Francois Cluzet (el actor que interpreta a Philippe)
con su tercera mujer y Philippe con su segunda esposa,
en el estreno de la pelicula en Marrakech, en diciembre del año pasado

En resumen, es una pelicula vitalista y optimista, donde en el mensaje final priman sentimientos como la ilusión y la esperanza. Y es totalmente recomendable, como una sugerencia cinéfila para el fin de semana, porque además, en estos tiempos ¿a quién no le viene bien echarse unas risas y salir del cine con un estado mental positivo y feliz?

Por cierto ¿no os parece que Francois Cluzet, el actor protagonista, guarda un gran parecido con Dustin Hoffman?

Francois Cluzet

Dustin Hoffman

Y una última cosa: Francoise Cluzet también protagonizó otra taquillera pelicula, con Marion Cotillard en el año 2010, que quizás alguno hayáis visto, aqui se tituló: "Pequeñas mentiras sin importancia" y de ella escribí precisamente una entrada en el blog (ver AQUI).


¡BUEN FINDE!

domingo, 25 de marzo de 2012

LA PROVENZA EN PRIMAVERA, EL JARDÍN DE FRANCIA



Acaba de empezar la primavera y no se por qué, pero al pensar en esta estación del año, una de las primeras imágenes que me vienen a la cabeza es la de un enorme campo verde y morado, un campo lleno de flores de lavanda, a las que casi puedes oler en tus fantasias y por eso, hoy he decidido proyectar esa idílica fantasia primaveral mia escribiendo esta entrada sobre la Provenza, una zona que tengo pendiente de recorrer despacio y sin prisas, pero mientras tanto me dejo embriagar por el olor a lavanda, que es uno de mis aromas favoritos y me voy a recorrer la Provenza ....……

Dicen que los meses de mayo y septiembre son los mejores para recorrer la región, pues las temperaturas son suaves, hay menos visitantes y los alojamientos son más baratos. En mayo, la visita coincide con los campos de lavanda en flor, y en septiembre, con la vendimia. Aunque en Julio y Agosto su belleza está en el punto álgido con los campos de lavanda en pleno apogeo y la vida está en los mercados y las terrazas de los bares.

casi pueden olerse las flores de lavanda ¿verdad?
bueeeeeno....., vaaaaale......, hay que usar bastante la imaginación.......
La región de Provenza se halla en el sudeste de Francia. Limita con los Alpes al norte, con el valle del río Ródano al oeste, con el mar Mediterráneo al sur, y con Italia al este. Esta antigua región tuvo rango provincial de La Provenza hasta que se llevó a cabo la revolución francesa, en donde se encargaron de distribuir su territorio entre varios departamentos franceses, en la actualidad forman parte de la división política conocida como región administrativa de Provenza-Alpes-Costa Azul (PACA). Se distribuye entre los departamentos de Alpes-de-Haute-Provence, Hautes Alpes, Alpes Maritimes, Var, Bouches-du-Rhône y Vaucluse.



Y entre los lugares que componen esta región y que no debe de perderse el visitante están:

Aix-en-Provence

Esta ciudad se encuentra en el sur de la región. Es muy aconsejable realizar una visita a pie por el centro histórico. Entre sus monumentos destacan: la torre del Reloj (siglo XVI), junto al Ayuntamiento; la catedral de Saint-Sauveur y los monolitos de piedra del Hôtel Laurel-de-Pontevès, barroco. La localidad también destaca por su activa agenda cultural, destaca el Festival de Arte Lírico celebrado en el mes de julio.

Arles

Dicen que esta es la ciudad más bella de la Provenza. A 78 km de Aix-en-Provence, conserva vestigios de su pasado romano en la plaza del Forum, el centro neurálgico de la villa, hoy repleto de cafés. Se conservan restos en muy buen estado del teatro, del anfiteatro y del cementerio romanos. En Arles resulta muy agradable pasear por el bonito bulevar Des Lices, plagado de bares y terrazas donde sirven el típico pastis (licor de anís). La ciudad se encuentra cerca del delta del río Ródano, un paraje declarado parque natural por su alto valor ecológico.

Los seguidores de Vincent Van Gogh disfrutarán visitando la casa donde se alojó el pintor holandés que, en el año 1888, vivió una temporada en Arles. A pesar de que hoy no queda ningún cuadro original del pintor en la población, sí se pueden visitar muchos de los escenarios que él retrató.

Saint-Rémy-de-Provence

Saint-Remy-de-Provence es otro de los bellos pueblos de la Provenza francesa. Aquí vivieron artistas como Van Gogh y nacieron personajes como Nostradamus.

Noche estrellada en Saint Remy de Provence, de Vincent Van Gogh
El monumento principal es la colegiata de Saint Martin, rodeada de calles y plazas y su catedral también merece una visita. Destacan dos museos: el de Sade, sobre arqueología, y el museo de Alpilles, etnográfico. Y los que han estado dicen que pasear y perderse por sus callejuelas es un auténtico placer, al igual que degustar su variada y rica gastronomia. Los domingos hay un pequeño mercado muy interesante donde se puede degustar el típico tapenade francés, que es un paté de olivas.


Cerca de Saint Remy se encuentra Les Baux, que es otro de los lugares que recomiendan visitar en esta región. De él destaca su impresionante castillo.


Goult

Es curioso que un lugar como éste apenas aparezca en las guías de viajes, sobre todo porque es una auténtica joya. Destacan los colores miel de sus edificios del siglo XIII y las torres de vigilancia que se levantadas para cuidar la ciudad.

Luberon

Tierra de vinos, encontramos en ella dos denominaciones de origen: la de Côtes de Ventoux y la de Côtes du Luberon. Como curiosidad de la zona, en Menerbes se encuentra un curioso museo dedicado a los sacacorchos, donde se recogen más de 1.000 modelos producidos desde el siglo XVII hasta nuestros días.



Otro producto a tener en cuenta en esta zona es la lavanda, muy abundante tanto en sus campos como en toda la Provenza, y que otorgan a los fondos del paisaje su característico color morado.

Lacoste

Este pueblo está colgado de una peña y con sus calles empedradas hace que mantenga un ambiente muy medieval, que te transporta varios siglos atrás. Como curiosidad comentar que en Lacoste era donde el marqués de Sade tenía su residencia en el siglo XVIII.

Gordes

Es otro antiguo y bello pueblo de esta región, que con sus casas de piedra y su aire rupestre encierra todo el encanto de la Provenza. Es la residencia habitual de artistas populares, de trabajadores de los medios de comunicación y de la gente de Paris dedicada al cine.

Aviñón

Ciudad medieval y antigua residencia papal, en la que se aprecia su importancia como capital eclesiástica en su principal monumento: el palacio de los Papas, que se alzó como fortaleza en el siglo XIV. El casco antiguo amurallado está lleno de monumentos. El centro se halla en la plaza del Reloj, presidida por el Ayuntamiento y la Ópera. Una cita obligada en julio es el Festival de Teatro de Aviñón, que utiliza como escenario las calles del centro antiguo.

Otro atractivo de la ciudad es la gastronomía: hay numerosos mesones en los que se sirven las típicas papalinas (pasta de hojaldre, con chocolate y licor).

Isle Sur la Sorgue

Es este un típico pueblo francés, con sus típicos y acogedores cafés y terrazas. Se halla a 25 kms. de Aviñón y está surcado por los canales del rio Morgue, que cada mañana se convierten en un mercado flotante, con vendedores de productos típicos, sobre todo de aceitunas. También hay muchos mercados de antigüedades muy interesantes.

Y también están dentro de esta región otras ciudades famosas como Marsella, Saint Tropez, Cannes o Niza, de las que no voy a contar nada en esta entrada para no extenderme más y porque son lugares bastante más conocidos que los anteriores de los que he dejado algunas pinceladas.


En cuanto a la gastronomia provenzal, sus principales productos son las frutas, las hortalizas y las carnes, que se cocinan con toques aromáticos de sus diversos tipos de hierbas. Así sucede con la lavanda, que se usa para condimentar postres y quesos, en especial el de cabra. Entre las delicias de la zona está la apreciada trufa negra y otras más asequibles, como la anchoiade (pasta de anchoas, ajo y aceite) y la tapenade, hecha de aceitunas y anchoa (que ya cité más arriba) y el helado de miel y lavanda, con denominación de origen.


esta tarta está hecha con lavanda (lavender and honey shortbread)

Esta fotogénica región ha sido también una de las más plasmadas en el cine. Ejemplos de ello son agradables películas como: French kiss (1995), Un buen año (2006) o Un verano en la Provenza (2007).


Y por supuesto, las regiones de Provenza, Alpes y Costa Azul suscitaron un grán interes y se convirtieron en un destino de inspiración para algunos pintores impresionistas fascinados por los maravillosos paisajes y sobre todo por el particular brillo de la luz: Monet, Pissarro, Cezanne, Matisse, Van Gogh....




En fin ........ ¡que estoy encantada de que la primavera ya esté aqui!




Fuente:
www.sobrefrancia.com

viernes, 23 de marzo de 2012

HUMOR PARA EL FIN DE SEMANA: TODO LO QUE APRENDIMOS DE NUESTRAS MADRES .....



Pues si, todo lo que siempre necesité saber, lo aprendí de mi Madre y si no, leer y lo comprobaréis:

- Mi madre me enseñó a APRECIAR UN TRABAJO BIEN HECHO:

'Si os váis a matar, hacerlo afuera. ¡Acabo de terminar de limpiar!'

- Mi madre me enseñó RELIGION:

'Reza para que esta mancha salga de la alfombra.'

- Mi madre me enseñó RAZONAMIENTO:

'Porque yo lo digo, por eso... ¡y punto!'

- Mi madre me enseñó PREVISIÓN:

'Asegúrate de que llevas ropa interior limpia, por si tienes un accidente.'

- Mi madre me enseñó IRONIA:

'Tú sigue llorando, verás como te doy una razón para que llores de verdad.'

- Mi madre me enseñó a ser AHORRATIVO:

'¡Guárdate las lágrimas para cuando yo me muera!'

- Mi madre me enseñó OSMOSIS:

'¡Cierra la boca y come!'

- Mi madre me enseñó CONTORSIONISMO:

'¡Mira la suciedad que tienes en la nuca, vuélvete!'

- Mi madre me enseñó FUERZA Y VOLUNTAD:

'Te vas a quedar sentado hasta que te comas todo.'

- Mi madre me enseño METEOROLOGIA:

'Parece que ha pasado un huracán por tu cuarto.'

- Mi madre me enseñó VERACIDAD:

'¡Te he dicho un millón de veces que no seas exagerado!'

- Mi madre me enseñó MODIFICACION DE PATRONES DEL COMPORTAMIENTO:

'¡Deja de actuar como tu padre!'

- Mi madre me enseñó habilidades como VENTRILOQUIA:

'No me rezongues, cállate y contéstame: ¿por qué lo hiciste?'

- Mi madre me enseñó LENGUAJE ENCRIPTADO

'No me, no me...... que te, que te......'

- Mi madre me enseñó técnicas de ODONTOLOGIA:

'¡Me vuelves a contestar y te estampo los dientes contra la pared!'

- Mi madre me enseñó GEOGRAFÍA DE ESPAÑA:

'¡Como sigáis así os voy a mandar a uno a Cádiz y al otro a La Coruña!'

- Mi madre me enseñó BIOLOGÍA:

'¡Tienes menos cerebro que un mosquito!'

- Mi madre me enseñó LÓGICA:

'Mamá, ¿qué hay de comer?'' ¡COMIDA!'

- Mi madre me enseñó RECTITUD:

'¡Te voy a enderezar de un tortazo!!!'


¡GRACIAS MAMA!


Y es que madre sólo hay una.........

LA IMAGEN DE MAMÁ SEGÚN NUESTRA EDAD:



A los 4 años: '¡Mi mamá puede hacer cualquier cosa!'

A los 8 años: '¡Mi mamá sabe mucho! ¡Muchísimo!'

A los 12 años: 'Mi mamá realmente no lo sabe todo...'

A los 14 años: 'Naturalmente, mi madre no tiene ni idea sobre esto'

A los 16 años: '¿Mi madre? ¡Pero qué sabrá ella!'

A los 18 años: '¿Esa vieja? ¡Pero si se crió con los dinosaurios!'

A los 25 años: 'Bueno, puede que mamá sepa algo del tema...'

A los 35 años: 'Antes de decidir, me gustaría saber la opinión de mamá.'

A los 45 años: 'Seguro que mi madre me puede orientar'.

A los 55 años: 'Qué hubiera hecho mi madre en mi lugar?'

A los 65 años: '¡Ojalá pudiera hablar de esto con mi mamá!'


 
Pues eso ........ que madre no hay más que una ¿verdad?


jueves, 22 de marzo de 2012

ESTALLIDO DE EXPOSICIONES EN LA PRIMAVERA DE MADRID


Hacía mucho que no posteaba nada sobre exposiciones de actualidad, así que hoy le pongo remedio y dejo unas cuantas sugerencias para ver y visitar en Madrid, y ordenadas según la fecha en que van a clausurarse, para ir consultando a lo largo de esta ya recién llegada primavera. Y estas son las que he elegido como más interesantes y para no perderse:

- EL HERMITAGE EN EL MUSEO DEL PRADO


Se exponen en total 170 obras, entre piezas arqueológicas, objetos de artes decorativas, pinturas, esculturas y dibujos, de sus colecciones desde el siglo V a.C. hasta el siglo XX. Se exponen pinturas impresionistas y post-impresionistas de Monet, Cezanne, Renoir, Gauguin y Matisse, asi como de: Picasso, Caravaggio, Durero, Velazquez, Tiziano, Ribera, Rubens, Ingress y Kandinsky, entre otros.

Lugar:      Museo del Prado. Paseo del Prado, s/n (Metro Atocha)
Fecha:      hasta el 8 de abril
Horario:  L de 10 a 20 horas  y de M a D de 9 a 20 horas
Precio:    12 euros

- PICASSO, EL ETERNO FEMENINO EN LA FUNDACION


Se exhiben 66 grabados que el artista malagueño dedicó a la mujer entre 1927 y 1964. Desvela la búsqueda incansable del universo de la mujer que llevó a cabo el artista malagueño a lo largo de su carrera pictórica. Esta exposición toma su título de una expresión pronunciada por Goethe, que es como el literato alemán se refirió a la idea de belleza.

Lugar:       en la Fundación Canal. c/ Mateo Inurria, 2 (Metro
                  Plaza de Castilla)
Fecha:      hasta el 8 de abril
Horario:  de L a S de 11 a 20 horas, D de 11 a 14 horas
Precio:    Entrada gratuita

- LEWIS HINE EN LA FUNDACION MAPFRE RECOLETOS


Esta muestra reúne 170 imágenes de uno de los artistas pioneros del documentalismo social, ofrece un completo recorrido de su trayectoria fotográfico desde sus primeros retratos de inmigrantes desembarcando en Ellis Island (Nueva York) y niños trabajadores, hasta su labor en Europa para la Cruz Roja americana a finales de la Primera Guerra Mundial, o su serie sobre la construcción del Empire State en Nueva York.

Lugar:      Fundación MAPFRE. Pº Recoletos, 23 (Metros Colón
                 / Banco)
Fecha:     hasta el 29 de abril
Horario:  L de 14 a 20 horas, de M a S de 10 a 20 horas y
                D de 11 a 19 horas
Precio:    Entrada gratuita

- ODILE REDON TAMBIÉN EN LA FUNDACIÓN MAPFRE RECOLETOS


Una interesante exposición sobre este artista simbolista y de gran imaginación, enriquecida de las lecturas de Baudalaire y Edgar Allan Poe.

Lugar:     Fundación MAPFRE. Pº Recoletos, 23 (Metros
                Colón/Banco)
Fecha:     hasta el 29 de abril
Horario: L de 14 a 20 horas, de M a S de 10 a 20 horas y
                D y Festivos de 11 a 19 horas
Precio:    Entrada Gratuita

- DA VINCI, EL GENIO EN LA FUNDACION CANAL


En las 19 salas de la muestra se puede apreciar un Leonardo más íntimo. Hay más de 60 reproducciones de las máquinas de Leonardo, muchas de ellas manipulables por el público, para ilustrar las distintas áreas en las que trabajaba el artista, como son el vuelo, ingeniería militar y civil, principios físicos y mecánicos, planificación de ciudades e hidráulica y máquinas relacionadas con el agua. Las réplicas están construidas por artesanos de Venecia.

Lugar:      Centro de Exposiciones Arte Canal. Pº de la Castellana,
                 214 (Metro Pza. de Castilla)
Fecha:     hasta el 2 de mayo
Horario: todos los dias de 10 a 21 horas (último acceso a las 19:30)
Precio:   6 euros adultos (para la exposición y la proyección
               audiovisual) y 4 para mayores de 65 años y 3 euros
               adultos (sólo la exposición) y 2 euros el resto

- 100 AÑOS EN LA HISTORIA DE LA MUJER ESPAÑOLA EN EL CUARTEL DE CONDE DUQUE


Esta exposición, que tuve ocasión de ver el pasado fin de semana, y a la que volveré, ya que es tan extensa, con muchos tipos de materiales y objetos diferentes, que merece más de una visita, recorre los nuevos caminos emprendidos por las mujeres españolas durante el último siglo; una centuria marcada por la reivindicación de la igualdad de oportunidades y derechos de las mujeres y por su acceso mayoritario a la vida profesional y pública. La influencia fundamental de este cambio social recae en el feminismo, una de las corrientes de pensamiento de mayor impacto en la cultura contemporánea.

Lugar:     Centro Cultural Conde Duque, Sala 1. C/ Conde Duque,
                11. Madrid (Metros Noviciado/Ventura Rodriguez)
Fecha:     hasta el 20 de mayo de 2012
Horario: De M a S de 10:30 a 21:00 horas, D y festivos de 10:30
                a 14:00 horas (Lunes cerrado)
Precio:    entada gratuita

- HOPPE: EL ESTUDIO Y LA CALLE EN LA FUNDACIÓN MAPFRE AZCA

esta era la antigua estación del British Museum de Londres
Esta exposición fotográfica muestra el trabajo por primera vez de E.O. Hoppé (Munich 1878-1968) de un fotógrafo no demasiado conocido, pero que tuvo delante de su objetivo a artistas de cine, majarajas, politicos, filosofos, deportistas, dictadores y científicos. Hoppé fue el prototipo del fotógrafo de éxito, fue probablemente el fotógrafo más famoso del Londres de los años 20. Y al mismo tiempo, era también un maestro en capturar momentos únicos de la calle, para lo cuál no dudaba en utilizar el recurso de la cámara oculta, mostrando altas dosis de humor, improvisación y observación. Su obra fue un reflejo fiel de la efervescencia intelectual y artística de la Inglaterra de la primera mitad del siglo XX. En esta exposición su obra se ha organizado en 4 secciones: El estudio, Las Bellas, Los Tipos y la Calle.

Lugar:       Sala Azca: c/ General Perón, 40 (Metro Santiago
                  Bernabeu)
Fecha:      hasta el 20 de mayo de 2012
Horario:  lunes de 14 a 21 horas, de martes a sábado de 10 a 21
                 horas, domingo de 12 a 20
Precio:     entrada gratuita

- MARC CHAGALL EN EL MUSEO THYSSEN Y FUNDACIÓN CAJA MADRID



Esta es la primera gran retrospectiva dedicada al artista ruso en España.

Lugar:      Museo Thyssen (Pº del Prado, 8 – Metro Banco) y
                 Fundación Caja Madrid (Pza. San Martin, 1 –
                 Metro Sol)
Fecha:     hasta el 20 de mayo
Horario:  M a D de 10 a 19 horas y S de 10 a 23 horas (Museo
                Thyssen) M a D de 10 a 20 horas (Fundación Caja
                Madrid)
Precio:    9 euros (Museo Thyssen)
                Entrada gratuita (Fundación Caja Madrid)

- LA SUITE VOLLARD DE PICASSO EN EL MUSEO COLECCIONES ICO

La Suite Vollard, de Picasso, son una serie de 100 grabados, realizados entre septiembre de 1930 y junio 1936. Están considerados como la obra más importante del grabado contemporáneo. El Museo Colecciones ICO, cuenta con una de las pocas series completas de esta obra.

La Suite Vollard, además de los tres retratos de Ambroise Vollard (que fue el marchante de Picasso), se ha dividido generalmente en los siguientes temas: el taller del escultor, el minotauro, Rembrandt y la batalla del amor.

La ansiedad, la melancolía, el erotismo y las tensiones entre el modelo y la obra que se observan en los 100 grabados de la Suite Vollard tienen mucho que ver con el momento que vivió Picasso durante los años que estuvo dedicado a la realización de la serie. Es la época de su ruptura matrimonial con Olga Koklova, de su relación con Marie-Thérèse Walter y de su conflictiva unión con Dora Maar. Pero es, además, el tiempo de la guerra civil en España, que tanto afectó al artista.

Lugar:      Museo Colecciones ICO. C/ Zorrilla, 3.
                 (Metro Banco de España)
Fecha:      hasta el 20 de mayo
Horario:  de M a S de 11 a 20 horas y D y festivos
                 de 10 a 14 horas
Precio:     entrada gratuita


- SECUENCIAS DE MÉXICO EN LA CASA DE AMÉRICA

Quizás no todos sepan que Jessica Lange, además de ser una estupenda actriz estadounidense, es también una gran fotógrafa y por primera vez en Madrid se expone su obra, que en esta ocasión son 96 obras (de las que 58 son totalmente inéditas) y que fueron tomadas en México durante los últimos 15 años.

Cercana a la fotografia humanista, Jessica Lange toma prestadas referencias visuales de los grandes nombres de la fotografia del siglo XX, como Henri Cartier Bresson, Manuel Alvarez Bravo o Walker Evans.

En su reciente rueda de prensa dada en Madrid, con motivo de esta inauguración, comentaba: "Pasar de ser la observada a la que observa, ha sido un alivio".

Lugar:      Casa de América (Sala Frida Khalo).
                  Marqués del Duero, 2 (Metro Banco de España)
Fecha:      hasta el 20 de mayo
Horario:   de L a S de 11 a 20 horas y D y festivos de 11 a 15 horas
Precio:     entrada gratuita
- LOS BALLETS RUSOS DE DIAGHILEV, 1909-1929 EN CAIXAFORUM



Esta exposición, organizada por el Victoria & Albert Museum de Londres, quiere rescatar la figura de Serguéi Diáguilev (Nóvgorod, 1872 - Venecia, 1929) a través de su compañía de danza, los ballets rusos, sin la cual no podría entenderse la evolución de la danza en el siglo xx. La exposición muestra un recorrido por los escenarios y los acontecimientos más importantes que protagonizó la compañía en sus veinte años de existencia. Su compañía viajó a los mejores teatros de la época y llegó también a Madrid y Barcelona.

Lugar:      CaixaForum Madrid. Paseo del Prado, 36
                  (Metro Atocha)
Fecha:     hasta el 3 de junio
Horario:  de L a V de 10 a 20 horas, S, D y festivos de 10 a 21
Precio:    Entrada gratuita

- EXPOSICIÓN DE LA NASA Y EL ESPACIO EN EL PABELLON XII DE LA CASA DE CAMPO


Esta muestra, de carácter eminentemente didáctico, contiene más de 300 piezas originales de la carrera espacial norteamericana y está dirigida a todo tipo de público,

Está dividida en seis galerías conectadas entre sí: `Go fever´, `Soñadores´, `Pioneros´, `Innovación´, `Resistencia´ y `Próxima generación´, cada una de las cuáles desvela las voces, palabras e historias de personajes clave en el desarrollo de la exploración espacial moderna y sigue la cronología histórica a través de réplicas, objetos reales, maquetas y audiovisuales interactivos.

Las reproducciones son a tamaño real, de los vehículos espaciales más importantes de la historia y de los trajes espaciales originales de los astronautas.

Lugar:     Pabellón XII del Recinto Ferial Casa de Campo. Av. de
                Portugal, s/n (Metros Lago/ Alto Extremadura)
Fecha:    hasta el 15 de junio
Horario: todos los dias de 10 a 20 horas
Precio:   14 euros adultos y 8 euros los niños hasta 6 años.
               Los estudiantes y mayores de 65, 11 euros

- CLOTILDE DE SOROLLA EN LA CASA-MUSEO SOROLLA



Clotilde Garcia del Castillo reunia 4 facetas en ella: musa, esposa, madre y mujer avanzada para su tiempo. Y fue además la artífice del museo que lleva el nombre de su marido. En esta exposición, recién inaugurada, se reúnen 34 lienzos, 40 dibujos y 49 fotografias (así como algunos objetos), que hablan de la vida familiar, los viajes y los grandes encargos que realizó el gran maestro del iluminismo. Tres años después de su muerte (en 1929) se inauguró el Museo Sorolla, de cuya institución fue primer director su hijo Joaquin.

Está dividida en 4 áreas: la intimidad de la pareja, el papel que desempeño Clotilde como musa del maestro, su rol como mujer del pintor, de quién fue su mayor puntal y apoyo y sus gestiones como fundadora del Museo.

Lugar:     Museo Sorolla. Pº General Martinez Campos, 37 (Metros
                 Iglesia/ Gregorio Marañón)
Fecha:     hasta el 14 de octubre
Horario:  de M a S de 9:30 a 20 horas, D de 10 a 15 horas
                (Lunes cerrado)
Precio:    3 euros (D entrada gratuita)

- LAS TR3S R, REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR EN COSMOCAIXA MADRID


Reducir, reutilizar y reciclar son las soluciones que nos ofrece esta exposición ante el gran problema de la basura que se genera en todo el mundo (500 kgs. por persona y año).

La exposición se estructura en torno a los 4 tipos de basura doméstica que todos generamos: vidrio, papel, envases y materia orgánica y además se añade un 5º residuo de tipo industrial: el cobre, con el objetivo de concienciar sobre lo valiosos que resultan los pequeños cambios en los hábitos.

Lugar:       Cosmocaixa. Pº Pintor Velázquez, 5. Alcobendas (Metro
                  Marqués de Valdavia)
Fecha:      hasta el 10 de febrero de 2013
Horario:  de M a D de 10 a 20 horas
Precio:     3 euros (excepto los últimos domingos de cada mes en
                 que la entrada es gratuita)

¡Ah! Y recordar que nuestra Gioconda se ha ido a Paris pero volverá a partir del 25 de junio, donde aquellos que no la han visto, tendrán ocasión de recrearse con ella (a falta de la de Leonardo Da Vinci), aunque muchos que ya la han visto (me incluyo entre ellos) han inclinado sus preferencias por ella. Personalmente encuentro que la Mona Lisa del Museo del Prado es más luminosa, más atractiva, más joven y más viva de colorido (aunque a cambio, la sonrisa pierde en misterio). Aquí dejo las dos pinturas para que juzguéis, a falta de poder ver los originales, por desgracia los madrileños no tendremos la suerte de poder ver a ambas pinturas de cerca y poder compararlas, ya que el Louvre se niega a prestar su cuadro (al igual que ocurre con otros grandes museos, por otra parte, en el Prado por ejemplo, jamás prestarían las Meninas de Velázquez, según me comentó una vigilante cuando fuimos a ver la Gioconda). En fin, que aquí están y vosotros mismos podéis opinar ¿os atrevéis a jugar a encontrar las 7 diferencias?……..


Y ahora sólo me queda añadir una cosa...........
¡que las disfrutéis al máximo!
¡Feliz fin de semana!

domingo, 18 de marzo de 2012

LA MIRADA DEL AMOR: OTRO RELATO CORTO DE JORGE BUCAY


Otro relato corto de Jorge Bucay sobre cómo el amor (o mejor dicho, el enamoramiento) nos hace ver las mismas cosas de una manera tan diferente cuando ese amor se acaba.............



LA MIRADA DEL AMOR


El rey estaba enamorado de Sabrina: una mujer de baja condición a la que el rey había hecho su última esposa.

Una tarde, mientras el rey estaba de cacería, llegó un mensajero para avisar que la madre de Sabina estaba enferma. Pese a que existía la prohibición de usar el carruaje personal del rey (falta que era pagada con la cabeza), Sabrina subió al carruaje y corrió junto a su madre.

A su regreso el rey fue informado de la situación.

-¿No es maravillosa? - dijo. Esto es verdaderamente amor filial. No le importó su vida para cuidar a su madre. ¡¡ Es maravillosa!!

Cierto día, mientras Sabrina estaba sentada en el jardín del palacio comiendo fruta, llegó el rey. La princesa lo saludó y luego le dió un mordisco al último durazno que quedaba en la canasta.

-¡Parecen ricos! - dijo el rey.

-Lo son - dijo la princesa y alargando la mano le cedió a su amado el último durazno.

-¡Cuánto me ama! - comentó después el rey. Renunció a su propio placer para darme el último durazno de la canasta.¿No es fantástica?

Pasaron algunos años y vaya a saber por qué, el amor y la pasión desaparecieron del corazón del rey.

Sentado con su amigo más confidente, le decía:

-Nunca se portó como una reina…. ¿acaso no desafió mi investidura usando mi carruaje? Es más, recuerdo que un día me dió a comer una fruta mordida.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...