El nombre de este blog es mi pequeño homenaje a las maletas, esas compañeras fieles e imprescindibles en todos nuestros viajes y que por suerte, con el tiempo fueron evolucionando hasta llegar a tener en la actualidad unas maravillosas ruedecitas que nos permiten poder tirar de ellas (en lugar de cargarlas) y hacer nuestros viajes mucho más placenteros aún. ¡Qué bien nos hubieran venido a muchas y a muchos hace unos cuántos años!

Amigos curiosos y viajeros

sábado, 29 de septiembre de 2012

UNAS REGLAS SENCILLAS PARA LA CONVIVENCIA




Parece que cada vez fuera más dificil la convivencia (ya sea la convivencia de pareja o de cualquier otro tipo), por unos u otros motivos, las convivencias se rompen antes y cada vez más, con una mayor frecuencia o bien surgen roces o conflictos por detalles tontos y nimios, en muchas ocasiones. 

Y sin embargo, sería tan fácil (o mucho más fácil) si simplemente se siguieran unas reglas tan sencillas y básicas como éstas de arriba..........


martes, 25 de septiembre de 2012

CODICIA: OTRO RELATO CORTO DE JORGE BUCAY



Otro relato de este terapeuta y escritor argentino, para pensar y comentar, si os sugiere algo su lectura. Personalmente creo que el tema es en estos tiempos convulsos que nos está tocando vivir, un elemento importante y causante de la situación actual que estamos padeciendo.......


CODICIA


Cavando para montar un cerco que separara mi terreno del de mi vecino, me encontré enterrado en mi jardín, un viejo cofre lleno de monedas de oro.

A mi no me interesó por la riqueza, sino por lo extraño del hallazgo, nunca he sido ambicioso y no me importan demasiado los bienes materiales, pero igual desenterré el cofre.

Saqué las monedas y las lustré. Estaban tan sucias las pobres.....

Mientras las apilaba sobre mi mesa prolijamente, las fui contando.....


Constituían una verdadera fortuna. Sólo por pasar el tiempo, empecé a imaginar todas las cosas que se podrían comprar con ellas.

Pensaba en lo contento que se pondría un codicioso que se topara con semejante tesoro. 

Por suerte, por suerte...., no era mi caso...

Hoy vino un señor a reclamar las monedas, era mi vecino. Pretendía sostener el muy miserable que las monedas las había enterrado su abuelo, y que por lo tanto le pertenecían a él.

Me fastidió tanto que lo maté.....

Si no lo hubiera visto tan desesperado por tenerlas, se las hubiera dado, porque si hay algo que a mí no me importa son las cosas que se compran con dinero.


Pero, eso sí, no soporto la gente codiciosa.....


viernes, 21 de septiembre de 2012

HUMOR EN EL HOSPITAL PSIQUIÁTRICO





Bueno, pues como creo que ya hemos llorado bastante con la entrada anterior, hoy toca una entrada con sonrisas, porque el fin de semana ya está aqui de nuevo y porque es, además, el primer fin de semana del otoño. Y como sé que la llegada de esta estación les pone un poco tristes a algunos, esta entrada de hoy va para ellos.

Contestador automático del hospital psiquiátrico:

"Gracias por llamar al Instituto de Salud Mental, la compañía más sana para sus momentos de mayor locura.

Si usted es obsesivo-compulsivo,pulse repetidamente el número 1.

Si usted es co-dependiente, pídale a alguien que pulse el número 2 porusted.

Si usted tiene múltiples personalidades, pulse el 3, 4, 5 y 6

Si usted es paranoico, nosotros ya sabemos quién es usted, sabemos lo que hace y sabemos lo que quiere, de modo que espere en línea mientras rastreamos su llamada.

Si usted sufre de alucinaciones, pulse el 7 en ese teléfono gigante de colores que ud. (y sólo ud.) ve a su derecha.

Si usted es esquizofrénico, escuche cuidadosamente y una pequeña voz interior le indicara qué número pulsar.

Si usted es depresivo, no importa qué número marque. Nada conseguirá sacarlo de su lamentable situación.

Si usted sufre de indecisión, deje su mensaje después de... escuchar el tono... o antes del tono.... o después del tono ... o durante el tono... En todo caso, espere el tono.

Si tiene la autoestima baja, por favor, cuelgue. Todos nuestros operadores están atendiendo a personas más importantes que usted".

¡Y FELIZ FIN DE SEMANA!



domingo, 16 de septiembre de 2012

MAS DECLARACIONES DE AMOR ....... DE PELICULAS



Empiezo esta entrada de hoy con una reflexión: ¿por qué las historias más románticas son las que no tienen futuro o las que a alguno de los dos les ocurre algo o la historia de amor es imposible por uno u otro motivo? ¿por qué se recuerdan más las que no tienen un final feliz? ¿porque nos va la marcha y somos algo masoquistas? ¿o quizás porque, en el fondo, la cruda realidad es que el amor suele tener fecha de caducidad?

Para mi es de lo más frustrante ir a ver una pelicula de amor que acaba mal y tengo que echar mano de los kleenex (especialmente si se muere alguno de los dos protagonistas), pero al mismo tiempo es una especie de placer masoquista, porque reconozco que lo pasé tan bien y a la vez tan mal con algunas de estas películas……… Los puentes de Madison, Tierras de penumbra, Un paseo para recordar, Titanic, Más allá de las nubes, Ghost, La vida es bella, Lo que queda del dia, Casablanca, El diario de Noah, Cinema Paraiso, Un paseo para recordar, Forrest Gump, Lo que el viento se llevó, Love Story, Bonny and Clyde, Esplendor en la hierba, Tal como eramos, Love Story, El paciente inglés, Memorias de Africa, El principe de las mareas, Dos en la carretera, Doctor Zhivago, ........ 
  
Y de estas y de otras películas he extraido algunas frases, haciendo una segunda  parte de otra entrada que colgué en 2010. Espero que os gusten. Y si tenéis alguna sugerencia que añadir, por favor, soy toda oidos……..


El amor no obedece a nuestras expectativas, su misterio es puro y absoluto. (Los puentes de Madison)

Nuestro amor es como el viento, no puedo verlo, pero si sentirlo. (Un paseo para recordar)

Y de pronto te das cuenta de que el amor que quieres es el que no puedes tener. (La boda de mi mejor amigo)



Yo veo un bombón, me da igual que el resto vea toda la caja. (Amor ciego)

Somos un par de seres que no se pertenecen, un par de infelices sin nombre, porque soy como este gato, no pertenecemos a nadie. Nadie nos pertenece. Ni siquiera el uno al otro. (Desayuno con diamantes)




Puedo no ser un hombre inteligente, pero sé que es el amor. (Forrest Gump)

Tengo miedo de lo que vi, de lo que hice y de lo que soy y de lo que más tengo miedo es de salir de esta sala y nunca más en la vida sentir lo que siento cuando estoy contigo. (Dirty Dancing)




Le doy a todos mi sonrisa, pero solo a uno mi corazón. (El quinto elemento)

No quiero necesitarte porque no puedo tenerte. (Los puentes de Madison)

El dolor de ahora es parte de la felicidad de entonces. Ese es el trato. (Tierras de penumbra)



No sé a quién odio más, si a ti por hacer que me enamore o a mi por necesitarte tanto. (La vida privada de Isabel y Essex)

El amor es confianza, sopesar tus opciones y sentimientos, vivir el resto de tu vida en consonancia con ellos y sobre todo no hacer daño a la persona amada. (¿Conoces a Joe Black?)

La quieres más a ella, reconocelo. No, morenita, sólo hace más tiempo. (El príncipe de las mareas)




Te extraño ¿lo sabias? A veces te echo tanto de menos que no lo soporto. (Brokeback Mountain)

¿Qué hubiera pasado si no hubiéramos sido enemigos? Te hubiera pedido el teléfono y no hubiera podido esperar 24 horas para llamarte y preguntarte si querías ir a tomar un café, un trago o cenar o ir al cine..... por el resto de nuestras vidas. (Tienes un e-mail)



Y para terminar esta entrada de hoy, dejo un enlace de YouTube que me enseñó ayer mi sobrino Mario sobre un videoclip musical que cuenta una historia muy romántica y muy triste (vamos, ideal como broche final de una entrada sobre historias románticas ¿no os parece?). Y aunque confieso que yo no tenía ni idea de esta canción ni de este videoclip que dura 8 minutos, me he quedado aún más sorprendida cuando he visto que este video se ha visto nada menos que ¡24.677.434 veces! Y la historia va de..... bueno, mejor la véis vosotros.......




sábado, 15 de septiembre de 2012

POR QUÉ A VECES NO ES BUENO SACAR CONCLUSIONES PRECIPITADAS......



Ya llegó el sábado y para empezar el fin de semana, nada mejor que un poco de humor, en este caso sobre como a veces no es bueno sacar conclusiones precipitadas. Porque no siempre las cosas son como parecen a simple vista.......

1) CUANDO SU EMPLEADO SE ENFERME, ¡DELE EL DIA LIBRE!

Kung Chang llamó a su jefe y le  dijo:

 - 'Jefe, hoy yo no tlabajal, yo estal enfelmo. Duele  cabeza, duele panza, duele pielna, no voy tlabajo'.

 El Jefe le responde:

 - 'Kung Chang, realmente hoy te necesito en el trabajo.  Cuando me siento así de mal, le pido a mi esposa que tengamos sexo. Eso me hace sentir mucho mejor y puedo ir a trabajar. Deberías probar, te hará muy bien'.

Dos horas después, Kung Chang vuelve a llamar a su Jefe  y le dice:

  - '¡Jefe, no sabel qué decil! Glacias pol consejo, ya  sentilme mucho mejol, enseguida yo il tlabajo. Felicito mucho, muy linda su casa, muy glande su cualto y muy buena su esposa'.

 MORALEJA:

'La comunicación debe ser clara.  Sea explícito cuando hable con sus colaboradores'.

2) RESPETAR LAS OPINIONES

Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de un  pariente, cuando ve a un chino poniendo un plato de arroz en la tumba vecina. El hombre se dirige al chino y le  pregunta:

-  'Disculpe señor, pero ¿cree usted que de verdad el difunto comerá el arroz?
-  'Si', respondió el chino... 'Cuando el suyo venga a oler sus FLORES.'

MORALEJA:

Respetar las opciones del otro es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas  son diferentes, actúan diferente y piensan diferente. No  juzgue............ Solamente COMPRENDA.

 3) HISTORIA DE DOS AMIGAS

Dos amigas salieron solas, sin sus maridos. De regreso en la madrugada, agotadas por la borrachera, les dieron ganas de  hacer pis, pero lo único que había cerca era un cementerio. Decidieron bajarse y hacerlo... La primera no encontró con que secarse, así que se limpió con su ropa interior y la tiró. La segunda tampoco encontró con qué, así que agarró la cinta  de una corona de flores perteneciente a un último funeral y se limpió con ella.

A la mañana siguiente los maridos se llaman y uno le dice al otro: ¡¡ esto ya es el colmo!! estoy hasta los huevos de las salidas de éstas dos. Ahora sí se terminó todo, imagínate..... llegar sin bragas a casa a las 4:00 de la mañana.

Y el otro le contesta: Tienes suerte ¡y no se de qué te quejas!!! Por lo menos la tuya llegó sin bragas. Mi mujer llegó con una cinta en el culo  que decía:

 'Nunca te olvidaremos. Con cariño: tus compañeros de  trabajo'.

MORALEJA:

No saque conclusiones sin preguntar, pregunte, siempre pregunte antes.
  
4) AMOR DE LEJOS...

Un soldado español destinado en Irak recibe una carta de su novia desde Madrid. La carta decía lo siguiente:

Querido Alberto:

Ya no puedo continuar con esta relación. La distancia que nos separa es demasiado grande. Tengo que admitir que te he sido infiel dos veces desde que te fuiste y creo que ni tú ni yo nos merecemos esto, lo siento.

Por favor devuélveme la foto que te envié.
                        
Con amor. Sofía.

El soldado, muy herido, le pidió a todos sus compañeros que le regalaran fotos de sus novias, hermanas, amigas, tías, primas, etc.

Junto con la foto de Sofía incluyó todas esas otras fotos que había recolectado de sus amigos.

Había 57 fotos en el sobre y una nota que decía :

Querida Sofía:

Perdóname, pero no puedo recordar quién coño eres. Por favor, busca tu foto en el paquete y me devuelves el resto.

MORALEJA:      

Aún derrotado... hay que SABER JODER AL ENEMIGO


¡FELIZ ULTIMO FINDE DEL VERANO!




miércoles, 12 de septiembre de 2012

¿ES EL NUESTRO UN PAIS DE MEDIOCRES?




Aquí estoy ya de vuelta de mi verano sabático, la verdad es que lo iba a alargar un poco más, pero el “mono bloguero” ha sido más fuerte y aunque tengo un montón de ideas y de entradas preparadas ya en la recámara, he preferido volver con este articulo, que algunos han atribuido al humorista gráfico Forges, pero que no está del todo claro, lo que si es cierto es que empezó a circular por las redes sociales hace un par de meses.

Me lo mandaron ayer y me he sentido tan identificada con lo que dice, que he seguido el impulso de colgarlo y compartirlo aquí, porque aunque me gustaría creer que lo que dice el escrito no es cierto, la verdad es que tengo que admitir a regañadientes, que antes de leer este escrito yo ya coincidía totalmente con lo que dice……. Y dice así: 


Quizá ha llegado la hora de aceptar que nuestra crisis es más que económica, va más allá de estos o aquellos políticos, de la codicia de los banqueros o la prima de riesgo. Asumir que nuestros problemas no se terminarán cambiando a un partido por otro, con otra batería de medidas urgentes o una huelga general. Reconocer que el principal problema de España no es Grecia, el euro o la señora Merkel.... Admitir , para tratar de corregirlo, que nos hemos convertido en un país mediocre.

Ningún país alcanza semejante condición de la noche a la mañana. Tampoco en tres o cuatro años. Es el resultado de una cadena que comienza en la escuela y termina en la clase dirigente. Hemos creado una cultura en la que los mediocres son los alumnos más populares en el colegio, los primeros en ser ascendidos en la oficina, los que más se hacen escuchar en los medios de comunicación y a los únicos que votamos en las elecciones, sin importar lo que hagan.Porque son de los nuestros.

Estamos tan acostumbrados a nuestra mediocridad que hemos terminado por aceptarla como el estado natural de las cosas. Sus excepciones, casi siempre reducidas al deporte, nos sirven para negar la evidencia.

- Mediocre es un país donde sus habitantes pasan una media de 134 minutos al día frente a un televisor que muestra principalmente basura.

- Mediocre es un país que en toda la democracia no ha dado un presidente que hablara inglés o tuviera unos mínimos conocimientos sobre política internacional.

- Mediocre es el único país del mundo que, en su sectarismo rancio, ha conseguido dividir incluso a las asociaciones de víctimas del terrorismo.

- Mediocre es un país que ha reformado su sistema educativo tres veces en tres décadas hasta situar a sus estudiantes a la cola del mundo desarrollado.

- Mediocre es un país que no tiene una sola universidad entre las 150 mejores del mundo y fuerza a sus mejores investigadores a exiliarse para sobrevivir.
- Mediocre es un país con una cuarta parte de su población en paro, que sin embargo, encuentra más motivos para indignarse cuando los guiñoles de un país vecino bromean sobre sus deportistas.

- Es mediocre un país donde la brillantez del otro provoca recelo, la creatividad es marginada -cuando no robada impunemente- y la independencia sancionada.

- Un país que ha hecho de la mediocridad la gran aspiración nacional, perseguida sin complejos por esos miles de jóvenes que buscan ocupar la próxima plaza en el concurso Gran Hermano, por políticos que insultan sin aportar una idea, por jefes que se rodean de mediocres para disimular su propia mediocridad, y por estudiantes que ridiculizan al compañero que se esfuerza.

- Mediocre es un país que ha permitido, fomentado y celebrado el triunfo de los mediocres, arrinconando la excelencia hasta dejarle dos opciones: marcharse o dejarse engullir por la imparable marea gris de la mediocridad".


¿Una triste y mediocre realidad?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...