El nombre de este blog es mi pequeño homenaje a las maletas, esas compañeras fieles e imprescindibles en todos nuestros viajes y que por suerte, con el tiempo fueron evolucionando hasta llegar a tener en la actualidad unas maravillosas ruedecitas que nos permiten poder tirar de ellas (en lugar de cargarlas) y hacer nuestros viajes mucho más placenteros aún. ¡Qué bien nos hubieran venido a muchas y a muchos hace unos cuántos años!

Amigos curiosos y viajeros

sábado, 30 de abril de 2011

CERRADO POR DESCANSO DEL PERSONAL


Me voy a mi pueblo de adopción (yo le llamo esto al lugar donde tus padres jubilados se tiran viviendo más de la mitad del año) y como yo no sé lo que es decir eso que muchos dicen cuando llega el fin de semana: "¡que me voy a mi pueblo!" y se van a un pueblo, pero de verdad, de esos con “encanto rural” y señores con boina, pues he decidido que me tendré que conformar con tener un pueblo al que he pensado adoptar yo misma, en lugar de que él me adopte a mi, al que poder ir de vez en cuando y más a menudo incluso, en estas epocas de crisis, en que los bolsillos no dejan muchas posibilidades a viajes a lugares lejanos y exóticos. Así que, en mi caso, el lugar que he adoptado para escapar de vez en cuando, es un tranquilo pueblo de pescadores del litoral levantino y allí me voy unos dias, porque……

Necesito un descanso YA. Un descanso DE VERDAD. Un descanso físico y un descanso mental, porque necesito tambien parar un poco del trabajo que da llevar y mantener actualizados tres blogs al mismo tiempo, y más teniendo en cuenta que soy una persona bastante concienzuda y perfeccionista y más cuando me involucro en algo que realmente me gusta. La cuestión es que tengo muchas ideas para desarrollar pero me falta el tiempo para hacerlo, ya que también disfruto lógicamente haciendo otras cosas (a nivel familiar, de amistades y de ocio y aficiones) que me absorben más horas y añadiendo a eso las horas que me "come" “mi trabajo alimenticio” a veces tengo que arañar al sueño esas horas que me faltan para llegar a todo, con el consiguiente desgaste y falta de descanso. Y aunque postear me gratifica mucho y me está dando muchas satisfacciones en todos los sentidos, tambien veo en este momento los inconvenientes de algo que al fin y al cabo, estás haciendo únicamente “por amor al arte”, sin obtener demasiados "beneficios"...... Y el que esté viendo en estos momentos más los inconvenientes que las gratificaciones es señal de que estoy cansada……..

Necesito desconectar, cambiar el chip, cortar la rutina laboral de todos los dias, dejar de postear y de pensar en los blogs por unos dias, experimentar lo que es tener ratos de aburrimiento y si puede ser, probar la experiencia de que me sobren horas y tiempo en lugar de faltarme.

Necesito un descanso de des-can-sar, de no hacer NA-DA…bueno, si acaso….. leer, pasear por la playa, hacer fotos a las puestas de sol, mirar los barcos meciéndose en el mar, dormir, darle una patada al despertador por las mañanas….. bueno, más o menos por ahí va la idea.


Despues de unos cuantos dias en que vuelva a retomar esto, quizás dedicándole menos tiempo o quizás organizándome mejor, os contaré si lo he conseguido y mientras tanto, las puertas de los 3 blogs quedarán totalmente abiertas para quién quiera seguir paseando por ellos estos dias, porque aunque el personal (osea, yo) esté descansando, ellos seguirán estando ahí abiertos y de guardia.


¡Un abrazo y un beso para todos y hasta la vuelta!

miércoles, 27 de abril de 2011

PRINCESAS REALES DE LA HISTORIA INGLESA RECIENTE EL DIA DE SU BODA, INCLUYENDO A KATE MIDDLETON

 

¿Por qué será que a la gente le atraen tanto las bodas reales? Es curiosa la gran fascinación que ejercen sus protagonistas en la gente “llana”. Cuando hay alguna todo el mundo está pendiente de la televisión y de las noticias, queriendo absorber todos los detalles posibles. Creo que en esto la humanidad no ha cambiado nada desde las epocas feudales. Debe de haber algo en el subconsciente de la gente que hace que se sienta irremediablemente atraido por el glamour y la magia de lo inalcanzable, algo asi como creer que los cuentos de hadas se pueden llegar a convertir en realidad, volviendo a cuando eramos niños y nuestros padres nos contaban aquellos cuentos de principes, ranas y princesas, que terminaban felices y comiendo perdices y nosotros entonces podiamos dormir tambien tranquilos y felices de que los cuentos siempre acababan bien. O quizás también tenga algo que ver con un escape o evasión de la descorazonadora realidad que vemos en el dia a dia.

Sea por el motivo que sea, lo cierto es que estos dias habrá saturación de noticias sobre la boda del principe Guillermo y Kate Middleton y como este blog trata muchos temas de actualidad, aún a riesgo de que este post pueda parecer la sección de la crónica social de alguna revista del corazón, hoy voy a dejar una entrada sobre algunas novias reales que han precedido a la futura princesa Catalina en la monarquia inglesa.  (AVISO: los republicanos fervientes mejor que no sigan leyendo el post o corren el riesgo de sufrir un empacho de príncipes y princesas.....).

Lady Elizabeth Bowes-Lyon (1923)


El matrimonio de la futura Reina Madre con el duque de York,
futuro rey Jorge V, es la primera boda real de la que hay un
testimonio fotográfico. La novia llevaba un vestido
bastante sencillo, conforme a la austeridad de la
epoca de posguerra,  para la ceremonia de su boda
en la Abadía de Westminster.

La Princesa Isabel (1947)


La futura reina Isabel II en la ceremonia de
su boda con el principe Felipe de Edimburgo.

La Princesa Margarita (1960)


La hermana de la reina Isabel el dia de su boda con el fotógrafo
Antony Armstrong-Jones. La pareja se divorció en 1978,
lo que convirtió a la princesa Margarita
en el primer miembro divorciado de la Familia Real.

La Princesa Ana (1973)


La única hija de la Reina Isabel se casó con Capitán Mark Phillips,
pero despues la pareja se separaria y Ana se volvió a casar
de nuevo, con el vicealmirante Timothy Laurence, en 1992.

Lady Diana Spencer (1981)


En su boda con el principe Carlos, Lady Di llevó el vestido de novia
del que más se hablado nunca. Fue diseñado por David y
Elizabeth Emanuel y valorado en £ 9.000.
El vestido de seda color marfil incluyó una larga cola de tafetán
y encaje antiguo y fue adornada con 10.000 perlas alrededor.
Claro que, a pesar de la riqueza del vestido
ya se sabe como acabó aquella boda...

Sarah Ferguson (1986)


El dia de la boda de esta vivaracha pelirroja,
descendiente de los Estuardo,
con el principe Andrés, el segundo hijo de la reina.
Otra boda real que acabó en divorcio....

Sophie Rhys-Jones (1999)


El discreto enlace de la ex relaciones públicas con el hijo
menor de la reina Isabel, el principe Eduardo, 
ha dado lugar, con el tiempo, a una sólida unión.

Camilla Parker-Bowles (2005)


La duquesa de Cornualles en el dia de su boda
con el principe Carlos, su amor de toda la vida.

Autumn Kelly (2008)


Esta canadiense se casó con Peter Phillips,
el nieto mayor de la reina Isabel
y en diciembre de 2010 la pareja presentó a
su Majestad a su primer bisnieto, una niña.

Y falta añadir a esta lista la imagen de la ya muy próxima boda de Kate Middleton y Guillermo de Gales y la de Zara Phillips, nieta de la reina, que se casará con el jugador de rugby Mike Tyndall el próximo 30 de julio.

Y añado otra curiosidad al post y son las listas que ha confeccionado una popular web inglesa de contactos con los votos de sus socios, de los principes y princesas más atractivos y de los menos agraciados y este ha sido el resultado:

Las 10 Princesas y Reinas más atractivas de la historia:



1. La Princesa Grace de Monaco: 91%
2. La Reina Rania de Jordania: 90%
3. La Princesa Catalina Middleton: 84%
4. La Princesa Diana de Gales: 82%
5. La Princesa Carlota Casiraghi, de Monaco: 76%
6. La Princesa Gayatri Devi: 75%
7. La Princesa Magdalena de Suecia: 74%
8. La Princesa Mary de Dinamarca: 72%
9. La Princesa Margarita: 70%
10. La Princesa Masako de Japón: 68%

Y los 10 principes más atractivos:



1. El Principe Carlos Felipe de Suecia: 88%
2. El Principe Andrea Casiraghi, Monaco: 80%
3. El Principe Federico de Dinamarca: 76%
4. El Principe Harry de Gales: 66%
5. El Principe Guillermo de Gales: 65%
6. El Principe Felipe de Grecia: 62%
7. El Principe Felipe, Principe de Asturias (España): 60%
8. El Principe Guillermo de Luxemburgo: 57%
9. El Principe Alberto de Monaco: 44%
10. El Principe Carlos, Principe de Gales: 37%

Para quién quiera echar un vistazo a los elegidos como menos atractivos incluyo el enlace directo de la web: BeautifulPeople.

Tengo que volver a recordar que esta web es inglesa, lo digo por alguno que está en la lista de los más guapos y es inglés, y no quiero señalar a nadie ..........

   
Fuentes:
news.sky.com/
beautifulpeople.com

Viernes 29 de Abril


Son las 16:30 del dia largamente esperado por muchos, pero especialmente esperado por los ya duques de Cambridge. Esta mañana se dieron el "yes, I will" Guillermo, vestido con el uniforme rojo brillante de la guardia irlandesa y Kate, con un precioso vestido diseño de Sarah Burton, mano derecha del diseñador Alexander McQueen, fallecido el pasado año. El secreto celosamente guardado se desveló por fin a las 11:00 (hora inglesa) y el vestido no defraudó a nadie, sencillo y muy elegante, en una mezcla de tradición victoriana y modernidad, completándolo con una tiara de Cartier prestada por la reina Isabel II (regalo de su madre, la Reina Madre) y el sencillo ramo de novia estaba hecho con unas flores llamadas "Sweet William" (traducido como "dulce Guillermo") como un cariñoso guiño a su marido, que son una especie de pequeños claveles, además de mirtos (la planta que representa el amor y el matrimonio), jacintos (que simbolizan la constancia en el amor) y liliáceas del valle. 

  
Cuál Cenicienta, la ya princesa Catalina encajó su pie
en el zapato que su principe azul le ofreció.
¡Que sean felices para siempre y coman muchas perdices!
FIN DEL CUENTO (¿o mejor dicho comienzo?)

  
Fuentes:
royalwedding.aol.com
elpais.com
abc.es



Domingo 31 de julio de 2011


Ayer sábado tuvo lugar la otra boda real del año, la de Zara Philips (nieta de la reina Isabel II de Inglaterra). Zara se casó con Mike Tindall, el capitán de la selección inglesa de rugby en la iglesia Canongate Kirk en Edimburgo, donde en una ceremonia relajada y discreta, lejos de las pompas de la boda real de Kate y Guillermo del pasado mes de abril, la novia (que llegó mascando chicle fuera de la iglesia) prometió honrar pero no obedecer a su esposo y asimismo, seguirá manteniendo su nombre de soltera despues de su boda.

Veinte años atrás, en ese mismo escenario la princesa Ana (la madre de Zara) se casó con su segundo marido, Timothy Laurence. A esta boda asistió ayer toda la familia real en pleno, además de muchas figuras del deporte y por último y como curiosidad, diré que los novios se conocieron gracias al principe Harry, que les presentó en el año 2003 cuando el equipo nacional inglés de rugby ganó el Campeonato Mundial de ese año.

Kate y Guillermo seguramente reviviendo
su propia boda hace tres meses

Pues nada, ¡que sean felices y coman muchas perdices! ¡vivan los novios!


(Fotos extraidas de Sky News)


domingo, 24 de abril de 2011

¿ES POSIBLE LA AMISTAD PURA Y DURA ENTRE UN HOMBRE Y UNA MUJER?



Hoy me apetecía escribir una entrada en la que plantear alguna cuestión de debate y se me ha ocurrido una que siempre da lugar a polémicas y discusiones encendidas: ¿se puede dar una amistad profunda, fuerte, pura y dura entre un hombre y una mujer, sin que hayan intereses (llámense de tipo hormonales, fundamentalmente) por alguna de las dos partes? Y hablo de esas amistades en que se ven y se hablan casi a diario y en que casi hay una dependencia de uno hacia el otro.

Personalmente pienso que siempre es más complicado, dificil y arriesgado que se dé esa amistad, tanto si se comienza la relación de amistad desde cero, como si surge despues de haber habido una relación amorosa previa. En la primera situación pienso que en la mayoria de esos casos alguno de los dos siente alguna atracción física por el otro, que ha hecho que se acercaran el uno al otro en un primer momento y en ese caso no habría entonces un objetivo sincero y desinteresado en esa amistad, sino una esperanza de conseguir que uno sea el objeto del deseo del otro y poder cambiar esa relación de amistad a una relación de pareja, tarde o temprano.

Y si por el contrario, esa amistad surge después de que haya habido una relación amorosa previa, es muy complicado pasar de una relación que ha sido de un 100% a otra que se queda en otro plano más bajo y en la que seguramente uno de los dos se habrá quedado más dolido o despechado o enganchado y no aceptará esas “migajas”.

En general, pienso que si no hay absolutamente ninguna atracción en ninguna de las dos partes, siempre será mucho más fácil que esa amistad prospere y sea sincera y de verdad. Y también en el caso de que esa amistad venga de la infancia y haya crecido y madurado con los años. Luego está tambien el tema educativo que como en todo, también influye en este tema, no es lo mismo haber crecido entre sólo hermanos que sólo entre hermanas, por ejemplo, o el haber sido educados en un ambiente más o menos machista o haber asistido a colegios mixtos desde la etapa preescolar, etc.

Yo hay algo que he encontrado siempre muy “civilizado” y de “tipica pelicula americana” y es eso de que después de una ruptura sentimental las dos partes se lleven fenomenal y hasta puedan compartir vacaciones, etc., o bien dejar una relación con el manido soniquete de muchos famosos que dicen: “si, lo hemos dejado, pero somos y seremos siempre grandes amigos porque Fulanito (o Menganita) es una gran persona” ….….. y yo siempre me pregunto cuando oigo algo parecido: “y si son tan maravillosas esas personas….. ¿¿por qué lo han dejado??” Claro que, normalmente suelen ser parejas a las que después de la ruptura les siguen uniendo temas como los hijos, el trabajo o algún tema de índole económico y dan una imagen exterior de buena relación, que normalmente suele obedecer más a intereses de pura conveniencia, que a una amistad pura y desinteresada.

Coincido con algunas investigaciones que dicen que hay muchas situaciones interesadas en muchas amistades de géneros opuestos (aunque tambien las hay en las del mismo género, por supuesto) como cuando alguno de ellos se siente atraido por el otro y ante su falta de respuesta se conforma con mantenerse a su lado como amigo, estando al menos cerca de su objeto de deseo, llegando a confundir la amistad con el amor o tambien pueden darse en ciertas situaciones de bajón emocional o de falta de cariño en algún momento dado. Y si alguno de los dos o los dos tienen pareja, otro factor también complicado es que la pareja “entienda” esa “gran amistad” de su pareja, sin sentir celos.

En algún sitio leí hace tiempo que para que un hombre viera a una mujer como amiga, deberia verla en realidad como “otro hombre”.

Yo pienso que para que una relación entre géneros opuestos sea de amistad auténtica y desinteresada (como debiera ser una amistad de verdad, sino, no seria una amistad, sería una utilización) la situación ideal sería aquella en que ninguno de los dos se sintiera atraído físicamente por el otro y los dos fueran lo bastante maduros y emocionalmente equilibrados para no dejarse influenciar por impulsos sexuales que puedan saltar en alguna noche loca de copas y también deberían poder mantenerse a lo largo del tiempo, a pesar de que uno de ellos o los dos tuvieran una buena relación de pareja. De no ser asi, entonces creo que no podría hablarse de una amistad de verdad, sino de “otra cosa”.

Bueno, no me quiero enrollar más sobre el tema. ¿Qué opináis vosotros y vosotras al respecto? ¿Creéis que si se puede mantener una amistad auténtica y desinteresada entre un hombre y una mujer, habiendo atracción de por medio?



jueves, 21 de abril de 2011

JOHN EVERETT MILLAIS, EL PINTOR DE OFELIA


Quien siga este blog de forma habitual se habrá dado cuenta de que, aunque en este espacio se recogen temas muy variados, sin embargo, algunos de ellos tienen una atención muy especial y destacada, como por ejemplo, la pintura, a la que tengo una gran afición y dentro de ella reconozco que tengo unos gustos bastante claros y definidos y tengo una especial debilidad por algunos estilos (como el Impresionismo o el Hiperrealismo) y algunos pintores muy concretos (como Sorolla, Carl Larsson, Alma-Tadema, Ramón Casas, Isabel Guerra….), aunque por encima de todo, me gusta contemplar las cosas bellas y conocer algo más de quién es capaz de transmitir esa belleza. En este blog estoy escribiendo entradas sobre algunos de ellos e incluso voy abriendo nuevas etiquetas sobre distintas escuelas dentro de la pintura como el Impresionismo o el Realismo y tambien intento ir comunicando todas las informaciones que voy conociendo sobre todas aquellas exposiciones que se van inaugurando. Pues bien, hoy comienzo con esta entrada otro nuevo apartado, en este caso sobre la Pintura Prerrafaelita, que es una Escuela que me fascina y lo hago con uno de mis pintores favoritos dentro de este estilo: John Everett Millais. Espero que os guste.

Aunque antes quiero dejar un pequeño esbozo de lo que es el estilo de Pintura Prerrafaelita. Los pintores prerrafaelitas (llamados tambien de la Hermandad Prerrafaelita) surgieron como rechazo de la frivolidad y el arte academico predominante en la Inglaterra del siglo XIX y defendian el regreso al detallismo minucioso y al luminoso colorido de los primitivos italianos y flamencos, anteriores a Rafael (de ahí el nombre del grupo), infundian a sus trabajos de un gran simbolismo literario, atrayéndoles muy especialmente los temas medievales y el estudio de la naturaleza. Y aunque el grupo como tal duró sólo cinco años, su influencia se dejó sentir en la pintura inglesa hasta entrado el siglo XX.


Sir John Everett Millais (Southampton 1829-Londres 1896) fue un niño prodigio ya que comenzó a pintar con tan solo 4 años y a los once años se matriculó en la Escuela de la Real Academia de Bellas Artes de Londres, siendo el más joven, con diferencia, de todos los que acudían allí.

En 1847 conoce a dos pintores afines a él, con los que funda un año después la Hermandad de los Prerrafaelistas. Estos son: William Holman Hunt y Dante Gabriele Rossetti. Este estilo era admirador de los primitivos italianos del Quattrocento, mostrando un marcado interés por renovar el arte inglés encorsetado en la temática de paisajes y en el retrato. Su Ofelia se considera una de las obras maestras del movimiento.

Los temas preferidos de este grupo de pintores eran escenas medievales o religiosas y retratos de bellas mujeres. A esto Millais añade representaciones de temas sociales y retratos de personajes de la alta sociedad inglesa. Otro de sus temas favoritos fueron los retratos de niños.

miércoles, 20 de abril de 2011

IDEAS DE OCIO Y CULTURA PARA LA SEMANA SANTA


A pesar de las predicciones de lluvia para estos próximos dias de Semana Santa, para que no decaigan las ganas de salir a la calle, hoy dejo este post con algunas ideas y sugerencias variadas de cosas que hacer en Madrid, para los que nos hemos quedado aqui y para los que vengan estos dias de visita, y para no alargarlo demasiado, dejo algunos enlaces con la información directa a los lugares a continuación, que espero sean de utilidad para algunos:

Empiezo por la actividad que congrega más visitantes en estos dias, entre fieles y curiosos de todo tipo:




Muchas y muy interesantes exposiciones de arte que están teniendo lugar en algunos museos y centros culturales de la ciudad (pinchando abajo en los enlaces de sus nombres):

domingo, 17 de abril de 2011

LA BODA REAL DE GUILLERMO Y KATE EN CLAVE DE PARODIA


Aprovechando la fiebre por la próxima boda real de Guillermo de Inglaterra y Kate Middleton en Londres el viernes día 29 de abril, una compañia alemana de telefonia móvil (T-Mobile) ha aprovechado el tirón, para hacer un anuncio con el eslogan "La vida es para compartir".

Lo sorprendente del video es el gran parecido que guardan los actores con los miembros de la familia real británica, como por ejemplo, Camilla, el príncipe Harry, las primas de Guillermo (Beatriz y Eugenia, hijas de Sarah Ferguson), su tia Ana o los mismos novios.

El video fue rodado en la misma iglesia donde se rodó la película "Cuatro bodas y un funeral"- la iglesia de San Bartolomé de Londres - y han participado más de 130 actores. Y con más de 800.000 visitas ya, el video se está convirtiendo en todo un éxito en YouTube.


La idea está basada en otro video colgado en YouTube (que incluyo abajo), con la original y simpática entrada en la iglesia de unos novios, Kevin Heinz y Jill Peterson (estos si son novios "reales" y auténticos), que lo subieron para que lo vieran sus familiares y amigos, sin sospechar que terminaría convirtiéndose en la boda más famosa de internet, con más de 64 millones de visitas hasta la fecha. La pegadiza canción es "Forever" de Chris Brown y la del anuncio de T-Mobile es House of love.

viernes, 15 de abril de 2011

BIENVENIDOS AL SUR, UN CANTO A LA CAMARADERIA Y AL "DOLCE FAR NIENTE"



Esta pelicula se estrenó hace varias semanas y yo llevaba tiempo queriendo ir a verla, pero por una u otra causa no lo conseguia, hasta que finalmente pude verla ayer y de eso va este post cinéfilo de hoy, que espero le sirva de referencia a quién tenga planes de cine y palomitas para este fin de semana.

Bienvenidos al sur es un remake a la italiana de la francesa Bienvenidos al norte, que fue otro éxito de taquilla hace un par de años y cuyo argumento estaba basado en los prejuicios y las diferencias culturales que existen entre el sur y el norte en un mismo pais. En la publicidad de la pelicula dicen que esta ha sido la pelicula italiana de mayor éxito en los ultimos años, con 5 millones de espectadores en sólo un mes.

El argumento gira en torno a Alberto, un trabajador de la oficina de Correos de una pequeña ciudad del Norte de Italia, que presionado por su mujer está dispuesto a todo con tal de conseguir el traslado a Milán, incluso a fingirse inválido, pero cuando el truco es descubierto, lo sancionan mandándolo de director de una oficina de correos perdida en un pequeño pueblo de la región de Campania, lo cual para un italiano del Norte es un auténtico castigo. Solo y lleno de prejuicios se traslada a la que considera la tierra de la camorra, de los paletos, de los holgazanes... y al principio estará convencido de que sus prejuicios eran ciertos, porque no entiende sus formas de hablar, ni sus libres horarios de trabajo, ni el dolce farniente en que transcurren sus vidas……… pero poco a poco irá descubriendo que aquel lugar no será tan malo como imaginaba e irá conociendo a unas gentes hospitalarias y entrañables e incluso hará una buena amistad con Mattia, un cartero con complejo de Edipo, pero enamorado de una compañera de la oficina. Claro que, después de descubrir que vivir alli no es tan malo como creia, tendrá el problema de cómo contarselo a su mujer y a sus amigos del norte, pero finalmente terminará entendiendo lo que uno de los “paletos” del pueblo le dijo el primer dia que llegó al pueblo: “Quién viene al sur llora dos veces, primero cuando viene y después cuando se va……..”.



El tema de esta pelicula me recuerda un poco a otras peliculas costumbristas y corales, donde el protagonista, sea por la circunstancia que sea, tiene que hacer un cambio de vida radical en otro lugar diferente al suyo, como por ejemplo “Un verano en la Toscana” o incluso “La vida es bella”. Y estas peliculas siempre resultan muy entrañables, porque tocan sentimientos universales, aunque la historia se desarrolle en el lugar más recóndito del planeta.



Para mi lo mejor de la pelicula es el trabajo de unos actores desconocidos pero que saben crear unos personajes cercanos y muy entrañables, el sentido del humor y alegria de vivir a lo largo de toda la historia, la musica de Norah Jones (con su canción Sunrise, que se escucha varias veces durante la proyección) y la fotografia de los exteriores rodados en el bonito pueblo de Castellabate, cerca de la ciudad de Salerno, en la región de la Campania. Por cierto, este pueblo italiano de 8.000 habitantes es desde 1998 Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.


En resumen, es una pelicula amable, fresca, ligera, con humor, con amor y con “bonitas postales” de la costa de Nápoles y es por eso, muy recomendable para pasar un rato agradable y salir del cine con una sonrisa en los labios (lo cuál nunca está de más ¿no?).


Por cierto ¿se animará algún director de nuestro pais a hacer otro remake a la española? Seguro que se le podría sacar mucho juego a la historia de un tacaño barcelones trasladado a una aldea perdida en la comarca de las Hurdes o a la un chulo madrileño mudado a un pequeño pueblecito perdido de las Alpujarras, no estaria mal ¿verdad? Porque nosotros tambien tenemos muchos estereotipos para dar y tomar y además la autocritica puede ser muy divertida a la vez que muy sana. Y como última curiosidad, añadiré que el actor americano Will Smith está muy interesado en hacer la versión americana.

Y para quién se anime a ir a verla este fin de semana, dejo este enlace de Youtube con la mejor canción de la pelicula.


domingo, 10 de abril de 2011

LOS INCREIBLES E HIPERREALISTAS DIBUJOS DE LINDA HUBER


Hace poco conocí el trabajo de una artista americana que me sorprendió mucho, porque además a mi siempre me han encantado los dibujos al carboncillo (incluso hace tiempo practiqué esta afición e hice mis muy modestos pinitos con retratos), así que quise profundizar algo más sobre ella y hoy dejo aquí lo que averigué para compartirlo con quién se pase por este blog.
  
Linda Huber nació en julio de 1959 en Nueva York (EEUU). Se especializó en dibujos con lapiz de grafito, en los que es una verdadera maestra. Es una artista autodidacta y que a través los años ha luchado por darle el mayor realismo a cada dibujo.

Los detalles en sus obras son la clave para aportar realismo, centrando la tarea sobre pequeñas áreas y trabajándolas hasta lograr el maximo realismo. Se centra sobre todo en los retratos, ya sean de gente anónima o de gente famosa y le gustan especialmente los infantiles. Los detalles son tan realistas que hasta parecen fotos tomadas en blanco y negro.

Según ella misma cuenta: "El arte del dibujo con lápiz ha sido una parte importante de mi vida desde hace más de 30 años. Soy una artista autodidacta y que a través los años ha luchado por darle el mayor realismo a cada dibujo, utilizando únicamente lápices de grafito. Los detalles son la clave para aportar realismo, también es muy importante la paciencia, centrando la tarea sobre pequeñas áreas y trabajandola hasta lograr el maximo realismo, para luego pasar a otra area, en una técnica que yo misma desarrollé. El retrato es uno de mis favoritos debido a los rasgos que pueden ser plasmados en el papel, y porque la captura de una personalidad única e irrepetible es siempre un reto muy gratificante".

Aqui os dejo algunas de sus obras para que opinéis si es o no una auténtica artista, a mi personalmente  me parecen espectaculares, pero os dejo con sus retratos:

viernes, 8 de abril de 2011

EXPOSICIONES EN MADRID Y OTRAS IDEAS PARA EL FIN DE SEMANA (ABRIL 2011)


Los aficionados a la fotografia no nos podemos quejar porque tenemos un puñado de exposiciones muy interesantes para visitar en esta primavera en Madrid. De entre todas ellas, destaco las siguientes:

- SOLO SON IMÁGENES. 25 FOTOGRAFIAS DE JUAN RULFO, que permitirá disfrutar de las mejores 25 imágenes de la obra visual de este escritor y fotógrafo mejicano, extraidas de su libro “100 fotografia de Juan Rulfo”, como conmemoración de los 25 años de su fallecimiento. Las imágenes son principalmente tomas de arquitectura, paisajes, grupos etnicos de Méjico, la vida y la muerte en los pequeños pueblos y el retrato. Será en el FNAC Callao, del 5 de abril hasta mayo. Despues la muestra seguirá su recorrido por Barcelona, Sevilla, Zaragoza y Valencia y en 2012 seguirá recorriendo más tiendas FNAC de la geografia española.


- CAMINANDO CON EL DESTINO. WINSTON CHURCHILL Y ESPAÑA: 1874-1965, esta es la mayor muestra sobre uno de los personajes más importantes del siglo XX. A finales del siglo XIX cuado España estaba más preocupada en mantener territorios como Cuba que en su inexistente turismo, Winston Churchill fue uno de los primeros extranjeros que aprendió que dormir después de comer tenía un nombre. En esta muestra se recogen fotos que repasan toda su vida, textos originales de cartas personales, telegramas, discursos e incluso efectos personales. Y se divide en 4 secciones:

- Infancia, Cuba y juventud.
- II Guerra Mundial/Guerra Civil
- Postguerra, Estado de Bienestar y Política Exterior.
- Premio Nobel, Vida Familiar y Aspecto humano. Retiro y Memoria.

Será en la sala de Exposiciones El Aguila de la Comunidad de Madrid (C/ Ramirez de Prado,3 cerca del metro Delicias) y estará hasta el 5 de junio.

Churchill en Tenerife con Aristóteles Onassis

martes, 5 de abril de 2011

DE RUTA POR EL ALGARVE, LA TIERRA POR DONDE SE PONE EL SOL


La primera vez que estuve en Portugal fue hace unos cuantos años, cuando estaba en la Universidad y en una Semana Santa me apunté con varias compañeras para hacer la tipica ruta por el centro de Portugal, que incluía Lisboa, Sintra, Elvas y Estoril, y aunque algunos de esos lugares me gustaron más que otros (Sintra y Elvas, por ejemplo, me encantaron), recuerdo que en general,no vine con un excesivo entusiasmo; Lisboa, por ejemplo, me pareció en aquella época muy sucia e incluso, tercermundista. Pero sin embargo, en los últimos cuatro años he tenido la ocasión de volver a Portugal hasta en cuatro diferentes ocasiones y tengo que decir que ahora si que me ha subyugado y cautivado, y desde luego, iré muchas más veces en el futuro, porque vayas donde vayas, ya sea al interior o a la costa, cualquier pueblo portugues tiene mucho atractivo y encanto. Portugal es un pais que no tiene desperdicio en ninguno de sus rincones y además, si cada vez que vas te centras en una zona, siempre tendrás cantidad de pueblos muy cercanos unos de otros, que serán muy interesantes para explorar y visitar.

De esos cuatro viajes recientes que he hecho a Portugal, dos fueron al Algarve y los hicimos (mi entonces novio inglés y yo) siguiendo una ruta desde la frontera con Portugal, en el sur, entrando por Huelva, así que el recorrido de las ciudades descritas aqui es de este a oeste, y es de esta pintoresca zona de Portugal de la que he escrito esta entrada viajera de hoy (¡debe ser que me está empezando a entrar ya el "mono" viajero!). Dejo también algunas de las fotos de las que tomé entonces.

Como curiosidad, diré en primer lugar que el nombre de “El Algarve” es una palabra árabe que significa “el oeste”, “tierra por donde se pone el sol”. Esta región del Algarve se subdivide en 16 municipios: Albufeira, Alcoutim, Aljezur, Castro Marim, Faro, Lagoa, Lagos, Loulé, Monchique, Olhao, Portimao, Sao Brás de Alportel, Silves, Tavira, Vila do Bispo y Vila Real de Santo Antonio. Y a continuación paso a contar algunas cosas de varias de esas localidades, que he tenido ya la suerte de conocer, para que pueda servirle de orientación a quién vaya a visitar aquella zona:

- Villarreal de San Antonio: está justo al pasar la frontera desde Huelva, es una localidad atractiva, ideal para hacer las típicas compras de productos portugueses (toallas, sábanas, albornoces…), aunque la verdad es que ya no es como antes y ya no están las cosas tan tiradas de precio ni con la misma calidad que antes. También es muy agradable sentarse en alguna de las varias terrazas de sus acogedoras plazas para saborear un café.


- Cacela Velha: es un pueblo amurallado, muy pequeñito que tiene una plaza, una catedral del siglo XIII, un restaurante muy agradable, y poco más; pero sin embargo, tiene todo el encanto del Algarve más genuino, con sus fachadas encaladas y sus puertas de un intenso azul, y desde cuya fortaleza se pueden ver unas vistas preciosas de los lagos que la rodean.

sábado, 2 de abril de 2011

NORMAN ROCKWELL, EL ILUSTRADOR DEL AMERICAN WAY OF LIFE


Norman Rockwell  fue un ilustrador, fotógrafo y pintor americano, cuyas imágenes muchos habréis visto por ahí, sin conocer quién era su autor, como por ejemplo, esta:


Pues hoy os voy a contar algunas cosas sobre él...........
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...